Categoría: Difusión

Carrera de la Mujer de Monzón, ¡este año sí!

Carrera de la Mujer de Monzón, ¡este año sí!

Vuelve la Carrera de la Mujer de Monzón 3 años después de la última edición.

La Carrera de la Mujer es una prueba popular de carácter totalmente benéfico que cada edición dona lo recaudado al Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Además, 1€ de cada inscripción, es donado a una asociación de la zona.

Este año, el proyecto elegido es el de Desarrollo de Inmunoterapia con Células Asesinas Naturales (NK) para el tratamiento de tumores cerebrales infantiles y la asociación local a la que se destinará el euro por inscripción será la nuestra.

Cartel Carrera de la Mujer 2022

¿El objetivo? Llegar a las 1000 inscritas y llenar Monzón de una marea rosa benéfica.

Mil gracias a la organización de la Carrera de la Mujer de Monzón por contar con nuestra ya no tan pequeña familia. Nos vemos el día 9 de octubre; por nuestra parte, ¡Prometemos sorpresas!

Podéis consultar toda la información e inscribíos en este enlace o clickando en la foto.

Foto de la edición anterior de la Carrera de la Mujer. Imagen general de la carrera donde aparecen muchísimas mujeres con la camiseta rosa.
“Nuestros hijos (…) tienen derecho a hacer lo que quieran en la vida y no lo que puedan, tienen derecho a ser felices”

“Nuestros hijos (…) tienen derecho a hacer lo que quieran en la vida y no lo que puedan, tienen derecho a ser felices”

Nada más que añadir.

Este domingo salimos en el Diario del Altoaragón en una entrevista que hicieron desde CADIS Huesca a una de nuestras madres (gracias Raquel).

La entrevista se ha publicado en la sección “Más de 4000” que ese diario tiene en colaboración con la coordinadora; una sección dedicada a visibilizar la realidad de las personas con discapacidad u otras condiciones de la provincia de Huesca.

Os dejamos la entrevista de Raquel aquí, ¡no perdáis detalle!

Vuelven las fiestas, vuelven las ferias

Vuelven las fiestas, vuelven las ferias

Después de dos años sin celebrarlas, los pueblos y las ciudades han retomado sus fiestas patronales y, como ya hicimos en 2019 desde la AMO hemos vuelto a proponer la reducción de la carga estimular de las ferias durante uno o varios días de las fiestas de varias localidades.

La propuesta ha tenido de nuevo una buena acogida y esta vez, serán las personas que estén o se acerquen a Binéfar y Monzón, las que podrán disfrutar de unas “horas sin ruido” en las ferias.

El porqué de la iniciativa:

Las atracciones son un elemento muy motivante de las fiestas para todos los niños, también para los que tienen autismo u otras condiciones. Aun así, no siempre termina siendo una experiencia positiva.

Muchas personas, dentro o no del espectro, presentan hiperreactividad a estímulos y pueden recibir los sonidos y luces con una intensidad muy elevada o de forma disociada. Esta manera de recibir la información condiciona sobremanera la forma en la que se relacionan con el entorno, dándose enseguida situaciones de saturación sensorial, estrés y conductas de autorregulación que hacen que una experiencia potencialmente divertida, se convierta en sufrimiento para niños y familias.

Desde la AMO, trabajamos cada día para que nuestros chicos y chicas aprendan aspectos importantes que propician que su inclusión en la sociedad sea cada vez más real. De la misma manera, intentamos que la sociedad cada vez sea más consciente de que ese trabajo no puede ser unilateral y que poco a poco, el entorno y las actividades tienen que ir adaptándose a las diferentes realidades. Esta iniciativa, es un ejemplo de ello.

Gracias al Ayuntamiento de Binéfar y al Ayuntamiento de Monzón por acoger nuestra propuesta.

Os dejamos aquí los días y horas en los que las ferias funcionarán con menor carga estimular:

Cartel con horario de Ferias sin ruido Binéfar y Monzón

¡NOS VEMOS EN LAS FERIAS!

Pero este año, en el Día Mundial del Autismo, queremos hacer hincapié en…

Pero este año, en el Día Mundial del Autismo, queremos hacer hincapié en…

CONOCER PARA COMPRENDER, COMPRENDER PARA ACEPTAR.

Un año más, queremos aprovechar la visibilidad que otorga el Día Mundial del Autismo para hacer hincapié en la necesidad de conocer a las personas con autismo y sus familias, para derribar mitos, comprender y vivir en nuestra propia piel la riqueza de vivir en un mundo diverso.

Igual que no existen dos personas rubias iguales, en el autismo, pasa lo mismo. Puedes encontrarte personas con o sin discapacidad intelectual, con o sin lenguaje verbal, más o menos sociables o con más o menos hiperreactividad sensorial… así que, nuestra recomendación en este Día Mundial del Autismo, es que buceéis en este mundo y saquéis vuestras propias conclusiones.

Hoy os dejamos por aquí la historia de Carly Fleischmann y una cuenta de Instagram en la que muchas personas hablan de sus características y necesidades. Haced click en las fotos:

CARLY FLEISCHMANN
@comunidadautista
Este año, en el Día Mundial del Autismo, hablamos de…

Este año, en el Día Mundial del Autismo, hablamos de…

ACCESIBILIDAD COGNITIVA

La accesibilidad cognitiva hace referencia a las características que hacen que los entornos y objetos se conviertan en espacios de fácil comprensión para cualquier persona con dificultades de acceso a la información ya sea por edad, por tener diferentes formas de percibir el entorno o por no comprender un idioma, entre otras particularidades.

Los entornos u objetos se convierten en cognitivamente accesibles cuando la persona que se acerca entiende:

  • En qué consiste y qué caracteriza cada entorno u objeto con los que la persona tiene que interactuar.
  • Qué tiene en común y de diferente cada entorno u objeto respecto a otros.
  • Qué puede hacer o qué se espera que haga la persona en o con ellos (cuál es su uso o funcionalidad).
  • Qué personas, y desde qué roles, los pueden o suelen usar.

Durante estos años hemos llevado a cabo varias actuaciones de accesibilidad cognitiva en nuestro entorno. Al proyecto de reestructuración de espacios y señaléctica en el Centro de Salud y en la Escuela Infantil de Monzón, se suma ahora el trabajo que hicimos el mes pasado en la Hípica Champion Horse de Lérida: una de las hípicas a las que acuden nuestros usuarios a sesiones de equinoterapia.

Orgullosos y muy agradecidos por la acogida que tuvo esta iniciativa, os dejamos una muestra de ella:

El verdadero significado de las pequeñas cosas

El verdadero significado de las pequeñas cosas

El Síndrome de Angelman es un trastorno neurológico producido por la ausencia de un gen en el cromosoma 15. Afecta al habla, al aprendizaje, al movimiento, al sueño…

Hoy, 15 de febrero, es el Día Internacional del Síndrome de Angelman, y desde la AMO, queremos compartir con vosotros las vivencias de Ixeia y su familia, que un año más, han hecho un vídeo para dar a conocer su día a día, su trabajo y SUS LOGROS.

Coged 5 minutos de vuestro día y contad las veces que hacéis acciones que tienen que ver con verbos “tan simples” como señalar, abrir, cerrar, coger, dejar, dar, tirar, esperar o COMUNICAR. Son acciones que vamos adquiriendo de forma innata, que surgen de forma casi automática a lo largo de nuestro desarrollo temprano y que por ello, enseguida pierden su significado real.

Cada fotograma del vídeo, cada gesto con sentido, cada movimiento, está lleno de SIGNIFICADO, de tiempo invertido y de esfuerzo por parte de Ixeia y su familia.

GRACIAS Amparo, Sergio, Diego e Ixeia por enseñarnos el verdadero valor de estos aprendizajes y gracias por compartir vuestro día a día con nosotros.

Aquí os dejamos el vídeo, no os perdáis ni un solo segundo:

YouTube player
15 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Angelman
2021, un año en el que volver y crecer.

2021, un año en el que volver y crecer.

Cuando empezó 2021 no sabíamos qué nos iba a deparar el año: volvía a ser un comienzo lleno de incertidumbres, no sabíamos cómo iba a ser esa tan ansiada nueva normalidad. A día de hoy, echando la vista atrás, podemos decir que 2021 ha sido un año en el que volver y crecer. Hemos podido retomar proyectos pasados que tuvieron que parar, y hemos sacado fuerzas para aumentar equipo y plantear nuevas actividades que ayuden a nuestros chicos/as y sus familias.

Sois muchas las FAMILIAS que os habéis subido a nuestro barco en los últimos meses y esperamos, con todo el corazón, estar acompañándoos como lo necesitáis. Vosotras y vuestros hijos e hijas sois el sentido de nuestra labor: por vosotras nació la AMO y para vosotras sigue trabajando día a día. Nos queda mucho trabajo por delante, mucho por cambiar y mejorar, pero estamos en el camino.

También sois más las PROFESIONALES que nos seguís en esta aventura. Gracias a vuestro trabajo, nuestros usuarios/as y sus familias están siendo atendidos lo más cerca posible de sus domicilios y eso, en una provincia como la nuestra, es para estar orgullosos. GRACIAS por acompañar a nuestras familias cómo lo hacéis y gracias por ser parte de ese cambio que buscamos en nuestra sociedad.

No nos olvidamos de todas las personas amigas que nos acompañáis en esta aventura poniendo vuestro granito de arena, ni de los medios de comunicación, que, una vez más habéis sido nuestros grandes aliados. GRACIAS a vuestra colaboración, la AMO está consiguiendo mantenerse, crecer y llegar hasta el último hogar de nuestras comarcas.

2021 ha sido el año en el que hemos podido hacer realidad varios proyectos que llevaban mucho tiempo en nuestra mente: tenemos un nuevo grupo de ocio, estamos organizando un espacio de acompañamiento familiar y nuestro entorno está recibiendo una formación maravillosa a través del proyecto Koala. No podemos estar más contentos.

También ha sido el año en el que hemos podido dar cabida en nuestro día a día a personas VOLUNTARIAS: habéis sido una de las razones por la que acabamos el año con una sonrisa. La labor que hacéis cada lunes es impagable, nos quedamos con vuestra ilusión y disposición. No hacéis un trabajo nada fácil, pero creednos cuando os decimos, que es uno de los más agradecidos del mundo. GRACIAS, DE VERDAD.

Aun así, las demandas siguen creciendo y queremos estar a la altura. Es por eso que en 2022 vamos a echar el resto embarcándonos en una nueva aventura, con el objetivo de seguir aumentando nuestros recursos y seguir afianzando y aumentando nuestros servicios.

A 2022 no le pedimos mucho, solo que, aunque siga cargado de incertidumbres, nos permita seguir trabajando día a día para conseguir una sociedad realmente adaptada a todas las personas.

GRACIAS por estar a nuestro lado.

Presentamos HACHE®

Presentamos HACHE®

¿Volamos juntos?

¡Por fin podemos presentaos nuestra Marca de Promoción Benéfica HACHE!

HACHE nace como una forma de dar viabilidad a las actividades y poder ampliar los proyectos de la asociación, y lo hace ofreciendo productos de calidad, con la pretensión de que su adquisición se realice no solo por motivos solidarios sino por el atractivo del propio producto.

Los productos HACHE tienen la promoción benéfica como objetivo. La totalidad de los márgenes comerciales generados en la venta de cada producto van destinados a la realización de actividades terapéuticas necesarias para acompañar y fomentar el aprendizaje global de las personas con autismo u otras condiciones en cualquier época de su ciclo vital.

¿Por qué HACHE?

HACHE hace referencia a todo ese tiempo que las personas invierten en aprender, mejorar y conseguir estrategias que les ayuden a adaptarse al entorno que les rodea.

HACHE es vínculo y acompañamiento, es motivación y esfuerzo. Son momentos de risas, de lágrimas pero sobre todo, de optimismo.

HACHE es el tiempo que cada persona en su diversidad dedica a HORAS de terapias y actividades que necesita para afianzar y adquirir nuevas habilidades.

HACHE es la primera letra de la palabra HORA.

¿Y la MARIPOSA?

La mariposa es evolución, cambio y transformación. La acogemos como símbolo, representando con ella el potencial de evolucionar de cada persona. Podemos cambiar, adaptarnos constantemente y aprender en cada ámbito de nuestra vida.

Nuestra mariposa está llena de color porque le ponemos alma y alegría a todo lo que hacemos y porque, como ellas, queremos reflejar la evolución hacia lo positivo.

Nos gusta ver en esa mariposa, la diversidad de las personas por las que ha surgido esta marca: Las mariposas, aunque sean difíciles de ver, están a nuestro alrededor; solo hay que querer verlas.

No hay dos mariposas iguales.

Parecen frágiles y delicadas, pero juegan un papel imprescindible en la naturaleza.

Más información en:

www.hachewear.com

(PRÓXIMAMENTE)

Más de 100 inscritos en el Proyecto Koala

Más de 100 inscritos en el Proyecto Koala

Ya ha pasado el ciclo completo del primer seminario de Koala.

A la ponencia de ARASAAC le han seguido dos Grupos Específicos de Trabajo en el que se ha puesto en práctica lo aprendido en el seminario.

Una vez más, no podemos estar más agradecidas por la disposición, la colaboración y la acogida de nuestras actividades por las personas que nos rodean, así que…

Gracias ARASAAC por compartir su conocimiento y por dotarnos de recursos tan prácticos para nuestro día a día.

Gracias Marina Campos Turmo del Centro Con Tacto Monzón por su incansable labor y buen hacer para que el proyecto salga adelante y llegue adaptado a cada una de las personas apuntadas.

Gracias al Centro de Profesorado de Monzón por transformar nuestras ideas en un programa que ha sido capaz de llegar a mucha más gente de que la que hubiéramos imaginado.

Gracias a Fundación Hand in Hand y Fundaci´ón Caja Rural de Aragón por hacer posible el proyecto.

Y GRACIAS, sobre todo, a las más de 100 personas que os habéis apuntado a los seminarios de Koala. No imaginábamos semejante acogida. Una vez más, las personas que nos rodeáis sois las que que nos hacéis sentir que vamos por el buen camino.

Proyecto Koala. Ahora si, una realidad.

Proyecto Koala. Ahora si, una realidad.

Ayer fue uno de los días más esperados de los últimos meses. Por fin pudimos hacer la charla inicial del Proyecto Koala. GRACIAS a todas las personas que asististeis a la misma.

En ella os explicamos todos los entresijos de lo que será la primera formación anual de la asociación. Para los que no pudisteis acudir o para los que queráis refrescar la información, os dejamos aquí unas pinceladas.

El programa constará de seis seminarios generales que tendrán lugar, vía online, los primeros miércoles de cada mes de 16.30 a 18.00. El último (4 de mayo) será el acto de clausura. Estos seminarios están abiertos a cuántas personas quieran participar de ellos y se podrá elegir entre acudir a los 6 o solo algunos. Si se participa de todos ellos, se certificará a final de curso.

Estos seminarios tratarán de temas específicos destinados a adquirir herramientas para conseguir la participación de todo el alumnado en la dinámica diaria en el entorno escolar. Serán impartidos por profesionales especializados en cada temática.

Además de estos seminarios, contaremos cada mes con dos grupos específicos de trabajo (GET) a través de los que se resolverán dudas y se realizarán casos prácticos sobre los temas tratados en los seminarios. Los grupos se reunirán vía online el segundo o tercer miércoles de cada mes de 16.30h a 17.30h.

Para participar en los grupos de trabajo es necesaria la participación en todos los seminarios y la continuidad en los grupos, ya que certificará a final de curso.

La selección de personas para participar de los grupos vendrá dada por los siguientes criterios:

  1. Tutores/as de aula
  2. Personal docente y equipos de orientación
  3. Personal auxiliar de alumnos con NEE en activo y otro personal no docente (monitores de comedor…)
  4. Personal docente no activo.
  5. Profesionales que, de forma externa, atiendan a alumnos con NEAE •Pertenecer al Centro de Profesorado de Monzón

CALENDARIO

Seminarios:

  • 3 nov 2021
  • 1 dic 2021
  • 12 ene 2022
  • 2 feb 2022
  • 2 mar 2022
  • 6 abr 2022
  • 4 may 2022 (clausura)

GET 1

  • 10 nov 2021
  • 15 dic 2021
  • 19 ene 2022
  • 9 feb 2022
  • 9 mar 2022
  • 13 abr 2022

GET 2

  • 17 no 2021
  • 22 dic 2021
  • 26 ene 2022
  • 16 feb 2022
  • 16 mar 2022
  • 20 abr 2022

Inscripciones del 6 al 10 de octubre a través de DOCEO.

Para cualquier duda o aclaración, no dudéis en poneos en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico:

amoproyectokoala@gmail.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies