Etiqueta: autismo

Acción Formativa

Acción Formativa

El pasado lunes 16 de octubre, parte del equipo AMO estuvo impartiendo una actividad formativa, a estudiantes Socio Sanitarios.
Estas acciones contribuyen a sensibilizar a diferentes grupos de la población, sobre realidades en los trastornos del espectro autista y cómo actuar ante determinadas situaciones.

Desde la Asociación queremos agradecer al área de servicios sociales de la comarca del cinca medio por apoyar este tipo de programas y demostrar una vez más, que es más lo que nos une que lo que nos separa.

Escaparate Solidario AMO

Escaparate Solidario AMO

En estas Fiestas de San Mateo 2023, nos presentamos al Concurso de Escaparates Solidarios que propuso el Ayuntamiento de Monzón, con el fin de además de embellecer los locales de Monzón ubicados en el casco antiguo, haciéndose ver nuestra labor.

El escaparate ha tenido muy buena acogida, y gracias a la participación de todos vosotros y vosotras, a través del apoyo mediante votos en el Facebook, además de a las valoraciones de los miembros del jurado del ayuntamiento, hemos logrado…

¡GANAR EL CONCURSO!

No podemos estar más contentos con esta gran noticia, además hemos recibido 1000€ que vamos a destinar a la mejora de la situación de la Asociación.

Queremos agradecer también a los propietarios del establecimiento por prestarnos el local durante estos días, porque sin ellos no habríamos podido participar en el Concurso y gracias a ello, muchas personas han sido conocedoras de nuestra labor.

Carrera de la Mujer de Monzón 2022

Carrera de la Mujer de Monzón 2022

Este domingo día 9 se celebró por fin la Carrera de la Mujer de Monzón. Gracias a organización, voluntariado y colaboradores, la mañana se convirtió en una jornada de 10: un día soleado, 750 corredoras y mucha gente de público que hizo que el ambiente fuera espectacular.

Por nuestra parte, tuvimos nuestro rincón de información y de venta de productos Hache® y la verdad es que estuvimos muy entretenidos. Gracias a todas las personas que os acercasteis a saludar, preguntar y colaborar.

Y gracias como no, a la organización de la carrera de la mujer por la ilusión y el éxito de participación, que se tradujo en una recaudación de 11.800€ para el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y 750€ para la AMO.

Una vez más, llenamos Monzón de una marea rosa imparable y solidaria.

¡Gracias!

“Nuestros hijos (…) tienen derecho a hacer lo que quieran en la vida y no lo que puedan, tienen derecho a ser felices”

“Nuestros hijos (…) tienen derecho a hacer lo que quieran en la vida y no lo que puedan, tienen derecho a ser felices”

Nada más que añadir.

Este domingo salimos en el Diario del Altoaragón en una entrevista que hicieron desde CADIS Huesca a una de nuestras madres (gracias Raquel).

La entrevista se ha publicado en la sección “Más de 4000” que ese diario tiene en colaboración con la coordinadora; una sección dedicada a visibilizar la realidad de las personas con discapacidad u otras condiciones de la provincia de Huesca.

Os dejamos la entrevista de Raquel aquí, ¡no perdáis detalle!

Vuelven las fiestas, vuelven las ferias

Vuelven las fiestas, vuelven las ferias

Después de dos años sin celebrarlas, los pueblos y las ciudades han retomado sus fiestas patronales y, como ya hicimos en 2019 desde la AMO hemos vuelto a proponer la reducción de la carga estimular de las ferias durante uno o varios días de las fiestas de varias localidades.

La propuesta ha tenido de nuevo una buena acogida y esta vez, serán las personas que estén o se acerquen a Binéfar y Monzón, las que podrán disfrutar de unas “horas sin ruido” en las ferias.

El porqué de la iniciativa:

Las atracciones son un elemento muy motivante de las fiestas para todos los niños, también para los que tienen autismo u otras condiciones. Aun así, no siempre termina siendo una experiencia positiva.

Muchas personas, dentro o no del espectro, presentan hiperreactividad a estímulos y pueden recibir los sonidos y luces con una intensidad muy elevada o de forma disociada. Esta manera de recibir la información condiciona sobremanera la forma en la que se relacionan con el entorno, dándose enseguida situaciones de saturación sensorial, estrés y conductas de autorregulación que hacen que una experiencia potencialmente divertida, se convierta en sufrimiento para niños y familias.

Desde la AMO, trabajamos cada día para que nuestros chicos y chicas aprendan aspectos importantes que propician que su inclusión en la sociedad sea cada vez más real. De la misma manera, intentamos que la sociedad cada vez sea más consciente de que ese trabajo no puede ser unilateral y que poco a poco, el entorno y las actividades tienen que ir adaptándose a las diferentes realidades. Esta iniciativa, es un ejemplo de ello.

Gracias al Ayuntamiento de Binéfar y al Ayuntamiento de Monzón por acoger nuestra propuesta.

Os dejamos aquí los días y horas en los que las ferias funcionarán con menor carga estimular:

Cartel con horario de Ferias sin ruido Binéfar y Monzón

¡NOS VEMOS EN LAS FERIAS!

Encuesta a familias, 2022

Encuesta a familias, 2022

En AMO, hablamos a diario con las familias de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con diversidad para quienes trabajamos. El despacho de la asociación está abierto de lunes a viernes para cualquier persona, sea socia o no, que necesite información, asesoramiento o simplemente quiera saber más sobre el autismo y otras condiciones del desarrollo. Sin embargo, algunas veces es necesario utilizar otras herramientas de mayor alcance para conocer de primera mano la situación y las necesidades de todas las familias, incluso aquellas con las que tenemos menos contacto en el día a día.

Por estas razones, a finales del pasado curso escolar 2021/2022 difundimos un cuestionario online entre las familias que forman parte de nuestra asociación, que podéis consultar aquí. Era la primera vez que hacíamos exactamente las mismas preguntas a un gran número de familias, y los resultados nos han ayudado a definir nuestra hoja de ruta para el próximo año. ¿Queréis saber más? Continuad leyendo…

En total, hasta 24 familias han respondido a la encuesta. Todas las comarcas de la zona oriental de Huesca están representadas, con un mayor número de familias en el Cinca Medio y la Litera. 2 de cada 3 familias tienen un hijo con autismo cuyo género es el masculino, aunque esta tendencia está cambiando en los últimos meses. En cuanto a la edad, la mayoría de las niñas y niños tiene 10 años o más.

Prácticamente la totalidad de las familias encuestadas ha obtenido un diagnóstico clínico para su hija o hijo, en la mayoría de los casos relacionado con el autismo. De hecho, un 46% de las familias afirman tener un diagnóstico de TEA (trastorno del espectro autista), porcentaje que aumenta hasta el 62% si incluimos diagnósticos relacionados como TGD (antigua clasificación del autismo en algunos manuales de Psicología), síndrome de Asperger o discapacidad intelectual con autismo. El resto de las familias refleja otras condiciones que afectan significativamente la autonomía personal como el síndrome de Angelman, la parálisis cerebral y otras alteraciones de tipo genético.

Más de la mitad de las familias recibe atención clínica de forma regular en Neuropediatría, un 41% acude a la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil y un menor número lleva seguimiento desde Atención Temprana. Todas las familias encuestadas reciben al menos una sesión terapéutica semanal desde nuestra asociación, siendo las disciplinas más solicitadas Terapia Ocupacional, Musicoterapia, Psicopedagogía y Logopedia. También son varias las que optan por otras actividades como Natación Terapéutica, Fisioterapia y Acompañamiento Emocional.

Las principales limitaciones detectadas por las familias para el acceso a atención terapéutica son el precio de las sesiones y la falta de personal especializado en la condición de su hija o hijo. Sus necesidades no atendidas están relacionadas con la dimensión socioafectiva: “todo lo emocional”, “ocio terapéutico”, “sesiones grupales”, etc. Estos resultados sugieren que un abordaje grupal y comunitario de la atención terapéutica sería bien recibido por las familias, siendo este uno de los pilares del programa de atención integral para el próximo curso escolar.

Si hablamos de ocio y tiempo libre, todavía hay mucho trabajo por hacer. Menos de la mitad de las familias lleva a su hija o hijo con diversidad a una actividad recreativa, que suele ser de carácter deportivo. En este caso, hay grandes diferencias entre familias en la percepción del acceso al ocio: mientras que un 58 % valora la facilidad de acceso en 5 o más puntos sobre 10, el 42% restante se sitúa por debajo del aprobado. De hecho, 1 de cada 4 familias escoge la puntuación mínima en este apartado.

Las causas del acceso reducido a actividades de ocio y tiempo libre son principalmente la falta de oferta y de personal especializado. Estos factores probablemente tengan un peso elevado en nuestra área de influencia por la baja densidad de población en un área principalmente rural, donde los servicios no siempre llegan a todas las personas. Es importante mejorar la oferta de ocio con actividades que realmente sean inclusivas, con profesionales capacitados/as para atender las necesidades de las personas con autismo y otras condiciones del desarrollo. Este será el segundo pilar de nuestra hoja de ruta.

En último lugar, nos gustaría dar las gracias a todas las familias que han participado en esta encuesta. Con vuestra honestidad podemos seguir adelante y aportar nuestro granito de arena para acercarnos, cada vez más, a vuestra realidad cotidiana como madres, padres y hermanos de una persona con diversidad.

Fin de semana de difusión en la Asociación AMO

Fin de semana de difusión en la Asociación AMO

Habernos embarcado en la aventura de HACHE® nos está haciendo vivir experiencias que, de otra manera, no hubiéramos vivido.

Está claro que el objetivo principal de la Asociación AMO es el de acompañar en su día a día a las personas con autismo u otras condiciones y sus familias, simplemente con la intención de que su calidad de vida sea la mejor posible.

Las personas que nos conocéis sabéis que trabajamos de una forma integral, actuando sobre todos los ámbitos que influyen en el día a día de las familias. Porque, por mucho que trabajemos en que nuestros usuarios y usuarias adquieran habilidades para adaptarse a la sociedad en la que viven, ¿de qué nos sirve si la sociedad no hace el mismo camino?

En ese sentido, desde la AMO hemos ido generando actividades en el entorno para dar a conocer el autismo, la diversidad funcional y el día a día de las familias. Unas veces, con carácter más profesional y otras, simplemente, con el objetivo de que cualquier persona, al ver un niño en plena crisis en la calle, se plantee la palabra “crisis” en lugar de otras como “rabieta”, “mala educación”, o “niño mimado”.

Es, pensando en ese objetivo, como hemos vivido las dos experiencias que, gracias a HACHE®, han tenido lugar este fin de semana.

La primera es un reportaje que nos han hecho desde Aragón TV en relación a la economía social, mostrando el papel de HACHE® como forma de dotar de recursos a nuestra asociación. Podéis ver el reportaje aquí, a partir del minuto 10.

Grabación del reportaje de economía social en Aragón Televisión con la marca HACHE

La segunda, de mano de la Revuelta Rural. Una iniciativa de fomento del emprendimiento rural que se celebró el viernes 7 y el sábado 8 de julio en Sariñena y que nos ofreció talleres formativos, dándonos la oportunidad de presentar nuestra asociación y el día a día de nuestras familias a personas que aún no nos conocían. Además, pudimos presentar HACHE® ante un jurado que nos concedió el segundo premio entre todas las propuestas de emprendimiento.

Entrega del segundo premio de la Revuelta Rural en Sariñena

Desde aquí, queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a Aragón TV por la difusión, y a Ceder Zona Oriental de Huesca y Rural Talent por la organización de las jornadas.

Nuestro Día Internacional del Autismo. Este año #nosquedamosencasa.

Nuestro Día Internacional del Autismo. Este año #nosquedamosencasa.

Este año nuestra campaña de concienciación sobre el Autismo en su Día Internacional ha sido, cuánto menos, diferente.

Al igual que en otros ámbitos, todas las iniciativas que se están llevando a cabo durante estos meses, se difunden a través de RRSS y balcones. Y la AMO no iba a ser menos.

Este año, uniéndonos a la campaña de Autismo España “Quiero aprender, quiero trabajar” hemos pedido a nuestro entorno social que saque a la luz esas habilidades que TODAS LAS PERSONAS tenemos, más o menos escondidas. Son habilidades que no entienden de diferencias entre personas: da igual la edad, el género, la procedencia ni mucho menos, el diagnóstico. Las etiquetas, para la ropa. Y mejor que las cortemos, que pican ; ) .

La respuesta por parte de particulares, colegios y otras entidades ha sido asombrosa, como siempre. ¿Os hemos dicho alguna vez lo orgullosos que estamos de estar tan bien rodeados?.

Os dejamos aquí una muestra de todo el apoyo que hemos recibido.

Un abrazo y ¡ánimo!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies