Etiqueta: TEA

Escaparate Solidario AMO

Escaparate Solidario AMO

En estas Fiestas de San Mateo 2023, nos presentamos al Concurso de Escaparates Solidarios que propuso el Ayuntamiento de Monzón, con el fin de además de embellecer los locales de Monzón ubicados en el casco antiguo, haciéndose ver nuestra labor.

El escaparate ha tenido muy buena acogida, y gracias a la participación de todos vosotros y vosotras, a través del apoyo mediante votos en el Facebook, además de a las valoraciones de los miembros del jurado del ayuntamiento, hemos logrado…

¡GANAR EL CONCURSO!

No podemos estar más contentos con esta gran noticia, además hemos recibido 1000€ que vamos a destinar a la mejora de la situación de la Asociación.

Queremos agradecer también a los propietarios del establecimiento por prestarnos el local durante estos días, porque sin ellos no habríamos podido participar en el Concurso y gracias a ello, muchas personas han sido conocedoras de nuestra labor.

Encuesta a familias, 2022

Encuesta a familias, 2022

En AMO, hablamos a diario con las familias de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con diversidad para quienes trabajamos. El despacho de la asociación está abierto de lunes a viernes para cualquier persona, sea socia o no, que necesite información, asesoramiento o simplemente quiera saber más sobre el autismo y otras condiciones del desarrollo. Sin embargo, algunas veces es necesario utilizar otras herramientas de mayor alcance para conocer de primera mano la situación y las necesidades de todas las familias, incluso aquellas con las que tenemos menos contacto en el día a día.

Por estas razones, a finales del pasado curso escolar 2021/2022 difundimos un cuestionario online entre las familias que forman parte de nuestra asociación, que podéis consultar aquí. Era la primera vez que hacíamos exactamente las mismas preguntas a un gran número de familias, y los resultados nos han ayudado a definir nuestra hoja de ruta para el próximo año. ¿Queréis saber más? Continuad leyendo…

En total, hasta 24 familias han respondido a la encuesta. Todas las comarcas de la zona oriental de Huesca están representadas, con un mayor número de familias en el Cinca Medio y la Litera. 2 de cada 3 familias tienen un hijo con autismo cuyo género es el masculino, aunque esta tendencia está cambiando en los últimos meses. En cuanto a la edad, la mayoría de las niñas y niños tiene 10 años o más.

Prácticamente la totalidad de las familias encuestadas ha obtenido un diagnóstico clínico para su hija o hijo, en la mayoría de los casos relacionado con el autismo. De hecho, un 46% de las familias afirman tener un diagnóstico de TEA (trastorno del espectro autista), porcentaje que aumenta hasta el 62% si incluimos diagnósticos relacionados como TGD (antigua clasificación del autismo en algunos manuales de Psicología), síndrome de Asperger o discapacidad intelectual con autismo. El resto de las familias refleja otras condiciones que afectan significativamente la autonomía personal como el síndrome de Angelman, la parálisis cerebral y otras alteraciones de tipo genético.

Más de la mitad de las familias recibe atención clínica de forma regular en Neuropediatría, un 41% acude a la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil y un menor número lleva seguimiento desde Atención Temprana. Todas las familias encuestadas reciben al menos una sesión terapéutica semanal desde nuestra asociación, siendo las disciplinas más solicitadas Terapia Ocupacional, Musicoterapia, Psicopedagogía y Logopedia. También son varias las que optan por otras actividades como Natación Terapéutica, Fisioterapia y Acompañamiento Emocional.

Las principales limitaciones detectadas por las familias para el acceso a atención terapéutica son el precio de las sesiones y la falta de personal especializado en la condición de su hija o hijo. Sus necesidades no atendidas están relacionadas con la dimensión socioafectiva: “todo lo emocional”, “ocio terapéutico”, “sesiones grupales”, etc. Estos resultados sugieren que un abordaje grupal y comunitario de la atención terapéutica sería bien recibido por las familias, siendo este uno de los pilares del programa de atención integral para el próximo curso escolar.

Si hablamos de ocio y tiempo libre, todavía hay mucho trabajo por hacer. Menos de la mitad de las familias lleva a su hija o hijo con diversidad a una actividad recreativa, que suele ser de carácter deportivo. En este caso, hay grandes diferencias entre familias en la percepción del acceso al ocio: mientras que un 58 % valora la facilidad de acceso en 5 o más puntos sobre 10, el 42% restante se sitúa por debajo del aprobado. De hecho, 1 de cada 4 familias escoge la puntuación mínima en este apartado.

Las causas del acceso reducido a actividades de ocio y tiempo libre son principalmente la falta de oferta y de personal especializado. Estos factores probablemente tengan un peso elevado en nuestra área de influencia por la baja densidad de población en un área principalmente rural, donde los servicios no siempre llegan a todas las personas. Es importante mejorar la oferta de ocio con actividades que realmente sean inclusivas, con profesionales capacitados/as para atender las necesidades de las personas con autismo y otras condiciones del desarrollo. Este será el segundo pilar de nuestra hoja de ruta.

En último lugar, nos gustaría dar las gracias a todas las familias que han participado en esta encuesta. Con vuestra honestidad podemos seguir adelante y aportar nuestro granito de arena para acercarnos, cada vez más, a vuestra realidad cotidiana como madres, padres y hermanos de una persona con diversidad.

Llega la Gala de las Estrellas por el TEA

Llega la Gala de las Estrellas por el TEA

Llevamos mucho tiempo pensando en cómo seguir dándole visibilidad al autismo y a la diversidad funcional en nuestra zona. Defendemos que el desconocimiento es lo que más limites pone a la inclusión y siempre estamos dándole vueltas a cómo romper esa barrera. Queríamos organizar algo grande y llamativo, algo que tuviera la suficiente repercusión como para que la palabra Autismo resuene en toda la provincia.

La cita es el 6 de abril, mes elegido internacionalmente para mostrar y concienciar a la sociedad sobre el Autismo. Esta gala se sumará a miles de actos que se vienen realizando desde hace años en las principales ciudades de todo el mundo. El TEA es una condición donde el mayor reto es socializar y comunicarse de la mejor manera con los demás. Es así como queremos romper esa barrera: con un acto social y de socialización.

Queremos que esta “Gala de las Estrellas por el TEA” sea un referente histórico en nuestra región a nivel gastronómico, cultural y social donde, además de disfrutar de un día inolvidable para todos los sentidos, se pondrá en valor la solidaridad de particulares y empresas con el colectivo TEA.
También, gracias a ello, se podrá asegurar la viabilidad de numerosos programas de intervención que la asociación ya está desarrollando. 

Estas son las empresas que ya se han sumado a nuestro gran equipo por el TEA:

  • Bodegas SOMMOS
  • Gran Hotel de Barbastro
  • Integral Unusual Design
  • Construcciones Félix Cebolla
  • Liven Agro
  • Tatoma
  • Love Events
  • Centraldereservas.com
  • MNM Solar
  • AG Group
  • AEQ Energía
  • Grupo Marco
  • Agropienso
  • Vilarrubí Abogados
  • AVANZA
  • Automóviles Cabrero Hermanos
  • COSEHISA

El evento comenzará a las 20.00 en la Bodega SOMMOS. Habrá autobuses desde Huesca y Binéfar:

  • Recorrido 1: 19.00 Huesca (Palacio de Congresos); 19.45 Barbastro (Sindicatos); 20.00 SOMMOS
  • Recorrido 2: 19.15 Binéfar (Estación), 19.30 Monzón (Azucarera), 20.00 SOMMOS

A las 20.00 comenzará nuestro evento, con la degustación de un menú especial elaborado por 5 prestigiosos cocineros. Después, tendremos la suerte de contar con la actuación musical del grupo Deva Soul Band. ¡También habrá sorteos de regalos y sorpresas!

¿El primero de los sorteos? Dos vales de 200€ para gastar en viajes de la agencia Azul Marino de Monzón.

¡Seguiremos informando!

¡OS ESPERAMOS!

I Curso para voluntarios para la atención de personas con TEA y otras condiciones

I Curso para voluntarios para la atención de personas con TEA y otras condiciones

Nace la bolsa de personas voluntarias de la Asociación AMO.

Si tienes inquietudes sociales y quieres compartir tu tiempo libre con quien lo necesita, te invitamos a que formes parte de nuestra bolsa de personas voluntarias.

Al entrar en ella, no solo podrás ayudar a satisfacer necesidades reales de nuestras familias sino que pasarás a ser parte importante del proyecto de nuestra asociación. El voluntariado se podrá llevar a cabo tanto a través de labores de acompañamiento, apoyo y respiro familiar como mediante la colaboración en iniciativas y actividades que genera o en las que participa la asociación.

Después de un tiempo de organización y con la colaboración de Plena Inclusión Aragón, podemos presentar este pequeño curso destinado a aquellas personas que estéis interesadas en formar parte de nuestro proyecto. En él podréis adquirir conocimientos acerca de las características específicas derivadas de diferentes diagnósticos y directrices básicas a tener en cuenta de cara al acompañamiento de nuestros usuarios.

Información acerca del curso:

  • Lugar: Centro Cívico de Monzón
  • Fecha y hora:  16 y 23 de febrero, de 10.00h a 13.00h.
  • Inscripciones: Si queréis formar parte de la Bolsa de Voluntarios de AMO podéis inscribíos enviando vuestros datos a formacionamo@gmail.com o poniéndoos en contacto con la asociación.

La admisión de personas interesadas se realizará según el orden de inscripción hasta completar aforo.

¡Os esperamos!

Las plazas del curso para voluntarios están agotadas

2ª JORNADA ESPECIAL TEA- 24 MARZO 2018

2ª JORNADA ESPECIAL TEA- 24 MARZO 2018

 

Hola de nuevo, en la AMO hemos preparado una Jornada que pensamos que te puede interesar.

Con esta jornada se pretende dar una visión práctica de cómo atender nuevos retos en la educación y también en la inclusión real, está basada en la explicación de personas expertas que lo hacen en su día y día y pensamos en la AMO que sus experiencias pueden aclarar muchas dudas de cómo abordar el aprendizaje a las diferentes necesidades de cada alumno independientemente de donde esté su punto a fortalecer. Testimonios de gente que ya está en esta dinámica y se ofrecen a resolver cualquier duda o aclaración que se les pregunte.

Los ponentes que hemos considerado adecuados son :

 

Naiara Hernández Salillas

Terapeuta Ocupacional en Asociación Autismo Zona Oriental de Huesca y

Otros Trastornos.

Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Zaragoza.

Postgrado en Psicomotricidad en la Educación por la Universidad de Zaragoza.

Cursando Formación Oficial en Integración Sensorial por la WSC.

Formación inicial en Metodología Teacch, PECs

 

CHARLA: La Terapia Ocupacional para el Autismo.

La Terapia Ocupacional es una disciplina socio-sanitaria que evalúa la

capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida

cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por

cualquier causa. Para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las

destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas, se

utilizan actividades con propósito y el entorno. El objetivo final: la autonomía.

Los Terapeutas Ocupacionales cada vez están más presentes en la vida de

las personas con Trastornos del Espectro del Autismo y sus familias, aunque

sigue existiendo mucho desconocimiento acerca de la profesión, los objetivos

y la metodología de trabajo de estos profesionales. Con esta ponencia se

pretende dar visibilidad a la función del Terapeuta Ocupacional en la mejora

del desempeño y la autonomía de las personas con Autismo.

 

Rous Martínez Muñoz

Maestra de Educación Física en la escuela de Educación Especial CEE Esperança de Lleida.

Fundadora y directora de la Asociación Deportiva Píbody.

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Graduada en Educación Primaria con mención en atención a la diversidad.

Master en formación del profesorado de secundaria

Master en Educación Inclusiva

Más de una década adaptando el deporte a las capacidades de las personas.

 

CHARLA: ¿Es posible realmente una educación inclusiva? ¿Cómo es posible adaptar un mismo contenido y actividad a diferentes niveles?¿Cómo podemos potenciar las capacidades desde la actividad física?

 

Desde mi punto de vista coincido con J. Bruner sobre que cualquier contenido puede ser impartido a cualquier nivel, solo es necesario una correcta adaptación para que aquel contenido desarrolle al máximo las capacidades de nuestro alumnado.

 

Partiendo de esta aportación teórica, la inclusión puede ser posible en cualquier contexto. Personalmente, trabajo desde el área de educación física en el ámbito formal y no formal para hacer de la inclusión una realidad y que al mismo tiempo potenciemos al máximo las capacidades individuales.

 

Así pues, me gustaría compartir un ejemplo de buena práctica en el ámbito formal y una experiencia de inclusión y sensibilización en el ámbito no formal donde, de nuevo, la actividad física y el deporte cobran un papel muy importante.

 

Marina Campos Turmo.

Maestra de Audición y Lenguaje y licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Zaragoza.

Maestra de AL en Escola Plançó (Lleida) desde el curso 2010/11. Actual directora del centro (septiembre 2017).

 

CHARLA: ¿Cómo estructuro mi clase ? ¿ Cómo empezar ? Aspectos más prácticos del día a día, su funcionalidad y su uso.

 

-Ayudas visuales en TEA: Horarios, agenda de comunicación, historias sociales.

-Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación. ¿Qué son? ¿En qué se diferencian? ¿Cuándo y para qué se utilizan? Tipos de pictogramas y recursos

-Breve descripción de comunicadores digitales

-PECS como sistema de comunicación específico

-Experiencias en CEE internacionales.

 

Pepi Moreno

Diplomada en Magisterio en Pedagogía Terapeutica.

Actualmente maestra tutora en CEE La Alegría

 

CHARLA: El cuento como herramienta pedagógica adaptable

-Los cuentos como potente recurso para trabajar la atención, la emoción, las distintas habilidades sociales y la creatividad en niños con TEA.

-El mundo de los cuentos. Una herramienta fundamental para utilizar en el aula y el uso de la biblioteca del centro.

-Cómo adaptar cada cuento a los intereses y necesidades de los niños.

-Ejemplos prácticos de diferentes cuentos

 

   Desde AMO esperamos que resulte una jornada de tu interés y te animamos a la participación, sin duda la comunicación es nuestra manera de aprender. Si estás interesado puedes apuntarte mandando tu resguardo de inscripción-donativo de 25 € ( socios de AMO y socios de Pibody 15 € )  al mail:

PLAZAS LIMITADAS. SE SEGUIRA ORDEN DE INSCRIPCIÓN

formacionamo@gmail.com

indicando también: NOMBRE, MAIL, OCUPACION O POR QUE TE HA INTERESADO.

MUCHAS GRACIAS, TE ESPERAMOS 😉

 

El lugar es la Residencia de Deportistas ( zona de los deportes ) de Monzón, se servirá un aperitivo en el descanso, el ncc de AMO es:

ES69 0081 7220 1000 0129 8630

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies